Portada1
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
La Nación El trigo está en carrera y tomó velocidad: no conviene detenerlo
22/02/2025 | 10 visitas
Imagen Noticia
Tras la buena campaña 2024/25, la cadena del cereal pide que la baja de retenciones no sea transitoria y que se apunte a la eliminación
Una vez que se toma impulso en una carrera es mejor no frenar el envión. Esto vale para el deporte como para la agricultura. El trigo, uno de los principales cultivos del país, ofrece una oportunidad para impulsar esta idea.Decreto de Milei: apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SALa campaña agrícola 2024/25 del cereal, la primera íntegramente realizada bajo la administración Milei, arrojó cifras interesantes. Según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la cosecha tuvo un aumento de 23,2% respecto del ciclo anterior al alcanzar los 18,6 millones de toneladas. Esa cifra, a su vez, fue un 8,8% más elevada del promedio de las últimas cinco campañas. El área sembrada creció un 7% en comparación con el ciclo 2023/24 y alcanzó los 6,3 millones de hectáreas. La entidad, en su informe de final de ciclo, destacó que se sumaron 100.000 hectáreas respecto de la previsión inicial por la mejora de precios y las precipitaciones otoñales.Esta mejora de la producción tiene su correlato en el aporte económico del complejo triguero, estimado en US$2860 millones, un 26% más que el año pasado, de acuerdo con la información de la Bolsa de Cereales.Aunque hubo factores climáticos y de mercado que contribuyeron al crecimiento del trigo hay otra razón que permitió darle impulso al cereal: el Gobierno eliminó las barreras para exportar al derogar la fórmula de “volúmenes de equilibrio” por los cuales, desde el Estado, se fijaba en los hechos un cupo de exportación que distorsionaba la fijación de precios. Esta política fue heredera directa de la que impuso Guillermo Moreno en 2007 cuando manejaba la Secretaría de Comercio, al ordenarles a los exportadores que paguen un precio máximo al trigo. Ya pocos recuerdan que esa intervención fue anterior a la de la 125, por las retenciones móviles y llevó a que en la Argentina se planteara la necesidad de importar trigo.Finalmente, se demuestra que el levantamiento de las restricciones a las exportaciones no provoca la escasez del cereal en el mercado interno.Pero así como la administración Milei dio un paso positivo al asegurar la no intervención en el mercado, estuvo a punto de pegarse un tiro en el pie cuando a poco de asumir le propuso al Congreso incrementar los Derechos de Exportación (DEX) al cereal en tres puntos porcentuales. La oposición en el Congreso lo hizo entrar en razones.Ahora se abre un nuevo escenario. El Gobierno dispuso la reducción temporal de los DEX para el trigo de 12% a 9,5%. Será hasta el 30 de junio. En la cadena ya surgieron voces que alertan sobre la necesidad de no volver a incrementar la alícuota y van un paso más allá: directamente piden eliminarla. Esto fue lo que hizo la Mesa Nacional del Trigo que se reunió la semana pasada en Leones al celebrarse la Fiesta Nacional del Trigo. “La baja de retenciones debe continuar y no ser temporaria”, expresaron en el documento y enfatizaron que “sería necesario que fuera por ley”.En el acta, introdujeron un concepto que no tiene una discusión amplia entre los economistas: “el equilibrio fiscal real es sin retenciones”. En otras palabras, cuando el Gobierno se ufana de haber alcanzado el superávit no menciona que en parte lo logra con un tributo que es claramente distorsivo como los DEX. Claro que también dice está en contra de este impuesto, pero a la hora de eliminarlo se muestra reticente a hacerlo.El presidente de Coninagro, Lucas Magnano, presente en Leones, felicitó al Gobierno por la reducción y señaló que “una excelente señal de incentivo a la siembra sería eliminarlas [por las retenciones] definitivamente”. Además, recordó, “No es una gran suma, son alrededor de 200 millones de dólares que el productor, sin duda, compensaría en volumen e inversión hacia adelante, lo cual sería algo perfectamente realizable”. La cadena triguera tiene evidencias suficientes para demostrar que cuando se eliminan los DEX y las trabas al comercio se incrementa la producción. Eso, a su vez, mejora el aporte de la actividad a la economía, que incluye el incremento en el pago de tributos, con lo cual podría más que compensar la caída de ingresos fiscales por la eliminación de retenciones. Un verdadero círculo virtuoso.Además, la Mesa Nacional del Trigo elaboró una verdadera hoja de ruta para impulsar una clara mejora de la competitividad del cereal, con temas que van desde la comercialización, la transparencia de mercado, el apoyo a la investigación, la sustentabilidad y las medidas de calidad y segregación, entre otras.Si la Argentina ya comenzó a correr la carrera del trigo sería bueno que no se frene el impulso.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
El histórico desvelo de un ingeniero francés por inventar una máquina que conservara la carne fresca
La invención del sistema de refrigeración, en el siglo XIX, permitió la transformación de la ganadería argentina
» Leer más...
Imagen Noticia
Es argentina y fue la cara de un éxito infantil que marcó a toda una generación y que terminó con la peor tragedia
Almendra Gomelsky alcanzó la popularidad en Perú, donde se instaló con su familia cuando tenía 15 años; tiempo después, se convirtió en referente del ciclo Nubeluz
» Leer más...
Imagen Noticia
Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
» Leer más...
Imagen Noticia
Cuándo es el próximo fin de semana largo en la Argentina
Los descansos de Carnaval van a extender el ocio del sábado y el domingo en marzo; cuáles son todas las fechas de asueto el resto del año
» Leer más...
Imagen Noticia
Cierran los bancos por dos días: cuándo y por qué motivo
Las sucursales de todo el país no atenderán al público; qué servicios estarán disponibles en las jornadas de receso
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmcarolina1029.com.ar/web/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Facebook
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmcarolina1029.com.ar/web/.
Enviar mensaje
Clima
Weather by Freemeteo.com
Seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Sociedad
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    Radio Carolina - 102.9 Mhz

    Email: andresr102@yahoo.com.ar
    Facebook: FM Carolina 102.9 Mhz
    Teléfono: 297 4396070
    Dirección: Artigas 480
    C.P: 9000

    Comodoro Rivadavia - Chubut
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra